¿Qué hay dentro del Palacio de Topkapi? | Patios, jardines, harén y más

Paraíso de los aficionados a la historia y morada de las colecciones imperiales del Imperio Otomano, el Palacio de Topkapi es un monumento histórico y un museo de Estambul. Alberga la mayor colección de objetos y manuscritos del Imperio Otomano. La ornamentada estructura tiene cuatro patios sobrecogedores que respiran la historia del Imperio Otomano y son maravillas arquitectónicas en sí mismas. Sigue leyendo para profundizar en la riqueza de esta piedra preciosa histórica.

¿Qué hay dentro del Palacio de Topkapi?

palacio de topkapi puerta imperial

Puerta Imperial del Palacio de Topkapi

La embellecida y grandiosa Puerta Imperial del palacio marca la entrada al Primer Patio. Conduce directamente a Santa Sofía y luego gira hacia el noroeste, hacia la plaza del Palacio, hasta la Fuente de Ahmed III. A través de la Puerta Imperial, al sur del palacio, el sultán hacía su entrada en el palacio. Originaria de 1478, esta enorme puerta está ahora recubierta de mármol del siglo XIX. En el arco central de la estructura hay un pasadizo de cúpula alta decorado con caligrafía otomana dorada, que incluye versículos del Corán y tugras de los sultanes.

interior del Palacio de Topkapi

Patios del Palacio de Topkapi

El palacio, que sirvió de residencia y sede administrativa de los sultanes otomanos, ocupa una superficie de 7.535.000 pies cuadrados y consta de cuatro patios rodeados de altos muros. Cada patio tenía una función distinta y estaba dividido por una puerta cada vez más restrictiva, que culminaba en los patios tercero y cuarto, más privados. La mayoría de los edificios del palacio que se conservan son estructuras bajas, de una o dos plantas, que se utilizaron de forma muy diferente a lo largo de los años, por lo que algunos edificios, sobre todo en el harén, carecen de cierta claridad sobre su finalidad.

Historia del Palacio de Topkapi

Primer Patio del Palacio de Topkapi

primer patio del palacio de topkapi

El Primer Patio, también conocido como Patio de los Jenízaros y Patio de los Desfiles, es el mayor y más extenso de los patios del palacio y está rodeado de altos muros para funcionar como recinto exterior o parque. Los jenízaros y los funcionarios de la corte, bien peinados, se alineaban en el camino.

A medida que avanzas, atraviesas la Puerta Imperial o Puerta de la Salutación para contemplar el hermoso primer patio. Dos grandes torres octogonales apuntadas adornan esta puerta almenada. No se sabe con certeza cuándo se construyeron las torres; su arquitectura tiene influencias bizantinas. Como sólo el sultán podía entrar por la puerta a caballo, el paso por esta puerta estaba estrictamente controlado.

También puedes encontrar la Fuente del Verdugo aquí. Tras la decapitación, el verdugo debía lavarse las manos y la espada en la Fuente del Verdugo.

Segundo Patio del Palacio de Topkapi

Al atravesar la puerta central, encontrarás la Plaza del Diván, también conocida como el Segundo Patio. Alcanzó su forma definitiva hacia 1525-1529, durante el reinado de Suleyman I. Está rodeado por el anterior hospital de palacio, la panadería, las dependencias de los jenízaros, los establos, el harén imperial, el diván al norte y las cocinas al sur. La entrada al Tercer Patio está marcada por la Puerta de la Felicidad, al final del patio.

Aquí, frente a las Cocinas Imperiales, se exponen diversos objetos de las épocas romana y bizantina. También hay una cisterna que data de la época bizantina.

Durante la época otomana, pavos reales y gacelas recorrían este patio y el sultán lo utilizaba para celebrar audiencias y reuniones mientras se sentaba en el trono de Bayram chapado en oro.

Interior del Segundo Patio del Palacio de Topkapi

cocinas del palacio de topkapi

Cocinas Palace

Construidas por primera vez en el siglo XV, las cocinas se ampliaron posteriormente, durante el reinado de Suleyman el Magnífico. Mimar Sinan, arquitecto de la corte, también reconstruyó las cocinas tras el incendio de 1574.

Las cocinas están situadas en una calle que discurre entre el Segundo Patio y el mar de Mármara. Tendrás que pasar por tres puertas para llegar aquí. Las cocinas están divididas en 10 edificios abovedados diferentes y fueron las mayores cocinas del Imperio Otomano. Estas cocinas atendían a casi 4000 personas y en ellas trabajaban más de 800.

palacio de topkapi colección poreclain

Colección Porcelana

Además de exponer los utensilios de cocina, los edificios también incluyen una colección de regalos de plata y una gran colección de porcelana. Los otomanos realizaban visitas tributarias a China y recibían como recompensa hermosas piezas de porcelana.

Se encuentra entre las mejores colecciones de porcelana del mundo, con 10700 piezas de porcelana china. En muchos casos, las porcelanas entraban en la colección de palacio como parte de los bienes de personas fallecidas y, a veces, se regalaban a miembros de la familia real o a otros altos funcionarios.

palacio de topkapi consejo imperial

Consejo Imperial

Era en este edificio donde se reunía el Consejo Imperial, formado por el Gran Visir y otros ministros del consejo. El edificio del consejo se encuentra en la esquina noroeste del patio, junto a la Puerta de la Felicidad.

El actual edificio del Consejo Imperial se construyó durante el reinado de Suleyman el Magnífico, el primer edificio lo construyó Mehmed II. El edificio tiene varias entradas. Sobre los pilares de mármol y pórfido del porche hay un techo de madera de color verde y blanco, decorado con oro. Sus entradas exteriores son de estilo rococó, y las rejas doradas permiten la entrada de luz natural al interior.

palacio de topkapi tesoro imperial

Tesoro Imperial Exterior

El edificio donde se exponen las armas y armaduras fue originalmente un tesoro del palacio. Como el Tercer Patio tenía un tesoro interior, el de aquí también se conocía como Tesoro Exterior. El Tesoro financiaba la administración del Estado.

Frente a este edificio, hay restos de un edificio religioso bizantino del siglo V que fueron descubiertos en 1937. Los historiadores no pudieron identificar estas ruinas con ninguna de las iglesias construidas en el solar del palacio, por lo que se le dio el nombre de Basílica del Palacio.

interior del Palacio de Topkapi

Colección de armas

El Palacio de Topkapi posee una de las mayores colecciones de armas islámicas del mundo. Con una colección que abarca 1300 años, puedes ver armas que datan del siglo VII. La mayor parte de la colección está formada por armas otomanas, pero también incluye espadas y armaduras de las dinastías omeya y abbasí.

El resto de la colección se compone de armas europeas y asiáticas en menor número. Actualmente se exponen unas 400 armas, la mayoría de las cuales llevan hermosas inscripciones.

palacio de topkapi puerta de la felicidad

Puerta de la Felicidad

La Puerta de la Felicidad conduce al Patio Interior. Esbeltos pilares de mármol sostienen su cúpula, que simboliza la presencia del sultán en el palacio. Nadie podía entrar por esta puerta sin el permiso del sultán. Incluso el Gran Visir sólo podía entrar en días y condiciones determinados.

La puerta se construyó probablemente durante el reinado de Mehmed II. Fue redecorada en estilo rococó durante el reinado de Mahmud II. La puerta está bellamente decorada con versículos coránicos, hojas de oro, elementos de diseño barroco y pinturas de paisajes en miniatura.

Tercer Patio del Palacio de Topkapi

El Tercer Patio también se llama Palacio Interior y el corazón del palacio está más allá de la Puerta de la Felicidad. Es un magnífico jardín rodeado de edificios como la Cámara Privada, el Tesoro, el Harén y la Biblioteca de Ahmed III.

El patio está rodeado además por los aposentos de los Agas, los pajes que servían al sultán. Se les enseñaba música, pintura y caligrafía, y los que destacaban podían llegar a ser altos funcionarios.

Mehmed II diseñó la disposición del Tercer Patio. Pero los emperadores que vinieron después de él se trasladaron al interior, al Cuarto Patio y Harén, más apartados.

Interior del Tercer Patio del Palacio de Topkapi

sala de audiencias del palacio de topkapi

Cámara del público

Justo detrás de la Puerta de la Felicidad está la Cámara de Audiencias, también llamada Cámara de Peticiones. Este edificio del siglo XV está revestido de hermosos azulejos azules, turquesas y blancos, y decorado con preciosas alfombras y cojines.

La sala del trono principal está dentro de la sala de audiencias. El trono, ligeramente elevado, está cubierto de tela dorada y tiene un baldaquino adornado con varias piezas de brocado con perlas y placas de esmeraldas y rubíes cosidas.

Detrás de esta cámara está el Dormitorio de la Fuerza Expedicionaria, donde se encuentra la Colección de Vestuario Imperial, con más de 2.500 prendas, incluidos los caftanes de los sultanes.

palacio de topkapi tesoro imperial

El Tesoro Imperial

El Pabellón del Conquistador, o Kiosco del Conquistador, es uno de los edificios más antiguos del palacio. En el Tesoro Imperial se guardaba una vasta colección de obras de arte, joyas, reliquias y dinero pertenecientes a la dinastía otomana. Su Tesorero Jefe era responsable de su mantenimiento.

En la sala del Tesoro se expone una de las armaduras del sultán Mustafá III, consistente en una cota de malla de hierro bañada en oro y adornada con joyas. El tesoro alberga también la Daga de Topkapı, el Diamante del Cuchillero y el trono del sultán Mahmud I.

interior del Palacio de Topkapi

Galería de miniaturas y retratos

En el lado norte del Tesoro Imperial se encuentra el dormitorio de los pajes, que ahora es la Galería de Miniaturas y Retratos. El piso inferior alberga una colección de importantes caligrafías y miniaturas. Se expone una colección de antiguos y preciosos coranes de los siglos XII al XVII, pintados y escritos a mano en cúfico, así como una Biblia árabe que data del siglo IV. Esta colección contiene un mapamundi de valor incalculable dibujado por el almirante turco Piri Reis, que muestra con razonable exactitud partes de las costas occidentales de Europa y del norte de África, así como la costa de Brasil.

biblioteca del palacio de topkapi enderun

Biblioteca Enderûn

La Biblioteca neoclásica de Enderûn, también conocida como "Biblioteca del sultán Ahmed III", es un impresionante ejemplo de la arquitectura otomana del siglo XVIII. Bajo el arco central del pórtico hay una elaborada fuente con hornacinas a cada lado. La biblioteca está revestida de mármol y un sótano bajo protege sus preciosos libros de la humedad.

Una pared de armarios alberga los libros. El nicho situado frente a la entrada era el rincón de lectura privado del sultán. En la biblioteca se exponían textos turcos, árabes y persas sobre teología, derecho islámico y otros aspectos de la erudición.

interior del Palacio de Topkapi

Mezquita de las Ağas

La Mezquita de las Ağas es la mayor de las mezquitas del palacio. Como una de las estructuras más antiguas de la ciudad, data del reinado de Mehmed II en el siglo XV.

Se trasladó aquí una colección de unos 13.500 libros y manuscritos reunidos por los otomanos, incluidos los de la Biblioteca de Enderûn, y en 1928 se convirtió en la Biblioteca de Palacio. En el lado noreste de la mezquita se encuentra la Colección de Retratos Imperiales.

interior del Palacio de Topkapi

Dormitorio de los Pajes Reales

En el Dormitorio de los Pajes Reales, que formaba parte de los aposentos del sultán, se encuentra la Colección de Retratos Imperiales. Entre los retratos pintados hay algunas fotografías raras de los últimos sultanes otomanos, expuestas en vitrinas. Uno de los elementos más intrigantes del palacio es un gran árbol pintado de gobernantes otomanos. En uno de los pilares de la cámara abovedada hay un grabado de una cruz de época bizantina.

cámara privada del palacio de topkapi

Cámara Privada

Un Pabellón del Manto Sagrado se encuentra dentro de la Cámara de las Reliquias Sagradas, en la Cámara Privada. Sinan construyó la cámara bajo el reinado del sultán Murad III. Sirvió como oficina palaciega del sultán.

Aquí se pueden ver las que se consideran algunas de las "reliquias más sagradas del mundo musulmán", entre ellas el manto de Mahoma, un arco, dos espadas, sus sables de batalla, un diente, el pelo de su barba y otras Confianzas Sagradas.

harén del palacio de topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

El Harén Imperial, compuesto por más de 400 habitaciones, era una sección de los apartamentos privados del sultán. En ella vivían la madre del sultán, la sultana Valide, su esposa y concubinas, sus hijos y sirvientes. Consta de varios edificios y estructuras interconectados por pasillos y patios.

El ala del harén se añadió a finales del siglo XVI y está repleta de diseños de Mimar Sinan para las habitaciones y el mobiliario.

Harén del Palacio de Topkapi

Cuarto Patio del Palacio de Topkapi

Como santuario más íntimo del sultán y su familia, el Cuarto Patio, o Sofá Imperial, estaba compuesto de pabellones, quioscos, jardines y terrazas. Originalmente formaba parte del Tercer Patio, pero recientemente se identificó como una estructura independiente para distinguirla mejor. El cuarto patio es también el hogar del Trono de Piedra.

Interior del Cuarto Patio del Palacio de Topkapi

sala de circuncisión del palacio de topkapi

Sala de circuncisión

El sultán Ibrahim I añadió en 1640 un quiosco de verano dedicado a la circuncisión de los jóvenes príncipes, que es una tradición religiosa en el Islam para la limpieza y la pureza. El exterior del edificio está decorado con azulejos azules con motivos florales. A pesar de ser relativamente espaciosa para el palacio, la habitación tiene proporciones simétricas y ventanas con pequeñas fuentes.

quiosco de yerevan del palacio de topkapi

Kiosco de Ereván

Durante 40 días, el Kiosco de Ereván se utilizó como retiro religioso. El pabellón tiene una cúpula central y tres ábsides para sofás y textiles. También tiene una chimenea y una puerta en su cuarto muro. Los que dan a la columnata tienen muros de mármol, mientras que el resto tienen azulejos azules y blancos de İznik, con un diseño similar a los de un siglo antes.

quiosco del palacio de topkapi bagdad

Kiosco de Bagdad

El Quiosco Bagdad está situado a la derecha de la fuente de la terraza. Se construyó después de 1638 para conmemorar la Campaña de Bagdad de Murad IV. Su aspecto es similar al del Kiosco de Ereván. Una fachada de mármol, franjas de pórfido y antigüedades verdes cubren el edificio. Paneles de mármol adornan el pórtico al estilo de los mamelucos cairotas. El interior ilustra la habitación otomana ideal.

quiosco de iftar del palacio de topkapi

Kiosco Iftar

Se puede contemplar una vista del Cuerno de Oro desde el Pabellón dorado de İftar, también conocido como Kiosco de İftar o Enramada de İftar. Hoy en día, es un imán para los visitantes por sus oportunidades fotográficas. La bóveda de cuna estriada de su tejado fue una primicia en la arquitectura otomana, con ecos de China y la India. Durante el mes de Ramadán, se dice que el sultán rompía aquí su ayuno después de la puesta del sol.

quiosco de la terraza del palacio de topkapi

Terraza Kiosco

El Kiosco de la Terraza, también conocido como Kiosco de Kara Mustafa Pa?a, fue construido en la segunda mitad del siglo XVI como mirador. Mahmud I la reconstruyó en estilo rococó en 1752.

Consta de una sala principal conocida como Divanhane, una sala de oración y una Sala de Bebidas de Frutas Dulces. El sultán se entretenía aquí viendo acontecimientos deportivos o de otro tipo en el jardín. Aunque antes el edificio se utilizaba como aseo, en la Era de los Tulipanes se utilizó como albergue de huéspedes.

interior del Palacio de Topkapi

Torre del Tutor Jefe

Como edificio más antiguo del Cuarto Patio, la Torre del Tutor Principal, también conocida como Cámara del Médico Jefe y farmacia de la corte, data del siglo XV.

Tanto el Médico Jefe como el Tutor Jefe vivían en esta residencia compartida. Aquí, el Médico Jefe preparaba las medicinas para el Sultán y la familia imperial. Los pacientes recibían medicamentos palaciegos preparados, mezclados y precintados en frascos, tarros, cajas o cuencos, bajo su supervisión y la del Tutor Jefe.

gran quiosco del palacio de topkapi

Gran Quiosco

Construido en 1840, el Gran Quiosco, también conocido como Quiosco de Mecidiye, Gran Pabellón o Quiosco de Abdül Mecid I, fue la última adición significativa del palacio, junto con la adyacente Cámara del Guardarropa. Debido a su excepcional ubicación, que ofrece vistas panorámicas del Mar de Mármara y el Bósforo, ambos fueron construidos por orden del sultán Abdül Mecid I como lugares de recepción y descanso imperial. Desde sus palacios junto al mar, los sultanes se alojaban aquí cada vez que visitaban el Palacio de Topkapi.

interior del Palacio de Topkapi

Mezquita de la Terraza

Mahmud II construyó la Mezquita de la Terraza del Palacio de Topkapi, también llamada Mezquita del Sofá, de estilo imperio, para uso del cuerpo Sofá Ocaği en el siglo XIX. En su lugar estaba el Kiosco del Portador de Espadas.

Parece que la mezquita fue restaurada en 1858 por el sultán Abdülmecid I, según la inscripción de la puerta.

Jardines exteriores del Palacio de Topkapi

Los Jardines Exteriores del Palacio rodean todos los patios del Palacio de Topkapi. Cierta parte de estos jardines también se conoce como el Quinto Patio, ya que da a las aguas del estrecho del Bósforo.

Mehmed II ordenó también la construcción de tres pabellones o quioscos, de los que hoy sólo se conserva el Quiosco de los Azulejos. El Pabellón de los Azulejos es un edificio de 1473 que alberga la colección de cerámica islámica del Museo Arqueológico de Estambul.

Para el placer visual del sultán, se construyeron pabellones a lo largo de la orilla. Entre esos quioscos estaban el Quiosco de la Orilla, el Quiosco de la Perla, el Quiosco del Mármol y el Quiosco de los Cesteros. Cuando a finales del siglo XIX se construyeron las vías férreas que conducían a la estación de Sirkeci, se destruyeron los pabellones junto con algunos de los muros y puertas de la playa. Afortunadamente, el Kiosco de los Cesteros sobrevivió.

Preguntas frecuentes sobre el interior del Palacio de Topkapi

¿Qué hay dentro del Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi tiene cuatro patios separados, un harén, un Tesoro Imperial con muchos artefactos, ornamentos, armas y piedras preciosas, una biblioteca con miles de libros y otros objetos valiosos de la historia otomana, así como pabellones y jardines. También tiene muchos ejemplos de fascinante arquitectura otomana y bizantina en su estructura.

¿Puedo hacer un tour por el interior del Palacio de Topkapi?

Sí, puedes hacer un tour por el interior del Palacio de Topkapi. Sólo tienes que reservar tus entradas para el Palacio de Topkapi en línea, mostrar tu cupón móvil en la entrada​, ¡y acceder!

¿Qué tamaño tiene el Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi se extiende sobre una enorme superficie de más de 700.000 metros cuadrados.

¿Cuáles son algunas de las atracciones imprescindibles del Palacio de Topkapi?

Sin duda te recomendamos que visites el museo del Palacio de Topkapi para ver el Diamante del Cucharrero y la Daga de Topkapi, junto con otros objetos valiosos. También debes explorar el Harén Imperial y las demás habitaciones del palacio para admirar su belleza arquitectónica.

¿Puedo entrar en el Palacio de Topkapi?

Sí, puedes entrar en el Palacio de Topkapi siempre que compres entradas para el Palacio de Topkapi . Tendrás que comprar una entrada aparte para visitar el Harén y sólo podrás entrar acompañado de un guía turístico.

¿Necesito entradas para entrar en el Palacio de Topkapi?

Sí, tendrás que comprar una entrada para entrar en el Palacio de Topkapi. Puedes comprar tus Entradas para el Palacio de Topkapi en línea.

¿Puedo hacer fotos dentro del Palacio de Topkapi?

Los visitantes pueden hacer fotos en el interior de determinadas zonas del Palacio de Topkapi. Puede que tengas que pedir permiso para hacer fotografías profesionales.

¿Es gratis entrar en el Palacio de Topkapi?

No, tendrás que comprar una entrada para entrar en el Palacio de Topkapi. El precio de las Entradas al Palacio de Topkapi es a partir de 34 euros.

¿Merece la pena entrar en el Palacio de Topkapi?

Sí, sin duda merece la pena entrar en el Palacio de Topkapi. Es un tesoro con algunos de los objetos más valiosos de la historia otomana. También tiene una rica historia y cultura que sin duda interesará a cualquier aficionado a los viajes.

¿Cuál es el horario de apertura para entrar en el Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi está abierto de 9:00 a 18:00 todos los días, excepto los martes. Obtén información detallada en ​Horario del Palacio de Topkapi.

Más información

historia del Palacio de Topkapi

Historia del Palacio de Topkapi

palacio de topkapi

Cómo llegar al Palacio de Topkapi

harén del palacio de topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Enlaces directos
:
:
:
Topkapi Palace Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.