Palacio de Topkapi
4.2(6K Calificaciones)

Harén del Palacio de Topkapi: Tour de los Cuartos del Sultán

Experiencia incluida en las entradas para Palacio de Topkapi

Horarios

DURACIÓN RECOMENDADA

3 hours

historia del Palacio de Topkapi

El harén del Palacio de Topkapi, una sección aislada del emblemático Palacio de Topkapi de Estambul, servía de alojamiento privado a los gobernantes otomanos y sus familias. Data del siglo XVI y albergaba a las esposas, concubinas y niños del sultán. Caracterizado por su intrincada arquitectura y sus hermosas cámaras alicatadas, el harén ofrece una visión de la vida privada de los gobernantes otomanos.

Hechos rápidos sobre el Harén del Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Nombre oficial: Harén del Palacio de Topkapi

Dirección: Museo del Palacio de Topkapi, Cankurtaran, 34122 Fatih/Estambul, Turquía

Fecha de construcción: Siglo XVI

Tiempos: De 9:00 a 18:00

Sobre el Palacio de Topkapi

Por qué visitar el Harén del Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Importancia histórica: Hogar de la madre del sultán, su esposa y otras mujeres destacadas, el harén desempeñó un papel importante como centro del poder otomano y de la vida familiar.

Perspectiva cultural: El harén ofrece una perspectiva única del estilo de vida de los sultanes, las concubinas y sus familias, así como de las costumbres y tradiciones otomanas.

Elegancia arquitectónica: Las ornamentadas cámaras, adornadas con lujosa decoración y exquisitos azulejos, muestran el opulento diseño que caracterizaba a los aposentos privados.

Salas opulentas: Los suntuosos espacios habitables cuentan una historia de lujo y estatus dentro del complejo del harén, de intrincado diseño.

Construcción del Harén del Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

El Harén del Palacio de Topkapi se construyó hacia finales del siglo XVI. Constaba de unas 400 habitaciones y cámaras magníficamente alicatadas, conectadas por patios y jardines con fuentes. Albergaba a más de 1.000 mujeres, niños, eunucos y sus sirvientes.

Al igual que las demás zonas del Palacio de Topkapi, el harén también sufrió reformas y ampliaciones bajo los reinados de los distintos sultanes otomanos. Los sucesivos gobernantes introdujeron cambios y ampliaron el palacio y el harén, lo que dio lugar a su mezcla de arquitectura y decoración otomanas, europeas e islámicas.

Historia del Palacio de Topkapi

Lo más destacado del Harén del Palacio de Topkapi

Con más de 400 habitaciones, el harén tenía muchas secciones dedicadas a personas o fines específicos.

Harén del Palacio de Topkapi

Puerta de Carros o Cámara de Armarios Abovedada

La entrada al harén desde el Segundo Patio se llama Puerta de los Carros. A continuación, el camino conduce a la Sala del Armario con Cúpula. Construido por Murad III, se creó como vestíbulo para el harén. En los armarios se conservaban los registros de las escrituras de fideicomiso de las fundaciones piadosas del harén, que administraba el Eunuco Jefe del Harén.

Harén del Palacio de Topkapi

Sala de la Fuente de Ablución

El Salón de la Fuente de Ablución, también conocido como "Sofá con Fuente", era un vestíbulo de entrada al harén y estaba custodiado por los eunucos del harén. El Jardín Privado, el Harén, la Torre de la Justicia y la Mezquita de los Eunucos están conectados por la Büyük Biniş (El Gran Monte) y la Şal Kapısı (Puerta del Chal), que conducía además a la Sala de la Fuente de la Ablución.

Harén del Palacio de Topkapi

Patio de los Eunucos

El Patio de los Eunucos es el primer patio del Harén y, al final del mismo, se encuentra el apartamento del jefe de los eunucos negros. Aquí los eunucos trabajaban como guardias y estaban al mando del Eunuco Jefe del Harén. El lugar incluye el dormitorio de los Eunucos del Harén, los aposentos del Eunuco Jefe del Harén y la Escuela de los Príncipes.

Harén del Palacio de Topkapi

Entrada principal del harén

La entrada principal del Harén lo separaba del Patio de los Eunucos. Esta puerta conduce a un puesto de centinela al que están conectadas tres secciones principales del Harén. La puerta de la izquierda conduce a la Corte de las Concubinas, la de la derecha a los aposentos del Sultán y la del medio a la Corte del Sultán Valido.

Harén del Palacio de Topkapi

Patio de las consortes y concubinas del sultán

El Patio de las Consortes y Concubinas del Sultán surgió a mediados del siglo XVI y es el patio más pequeño del Harén tras su restauración después del incendio de 1665. Está rodeado de baños, dormitorios, apartamentos de la consorte principal del sultán y la residencia de las azafatas.

Harén del Palacio de Topkapi

Apartamentos de la Reina Madre

Los Apartamentos de la Reina Madre y del Sultán forman la sección más grande e importante de todo el Harén. También construido a finales del siglo XVI, el piso inferior estaba ocupado por las concubinas y el superior por la reina madre junto con sus damas de compañía. Tras el incendio de 1665, hubo que reconstruir los apartamentos, y más tarde, en el siglo XVIII, se añadieron nuevas habitaciones, como la pequeña sala de música.

Harén del Palacio de Topkapi

Baños del Sultán y de la Reina Madre

Los Baños del Sultán y de la Reina Madre son unas instalaciones de baños dobles que datan de finales del siglo XVI y constan de numerosas habitaciones en su interior. Los baños se redecoraron a mediados del siglo XVIII en estilo rococó. Formadas por varias habitaciones, cada una de ellas tiene una cúpula o un techo de cristal en forma de panal para dejar entrar la luz natural.

Harén del Palacio de Topkapi

Salón Imperial

Con la cúpula más grande del palacio, el Salón Imperial funcionaba como sala de recepción oficial del sultán y también de entretenimiento para el harén. En esta sala se encuentra el trono del sultán. Las galerías estarían ocupadas por las consortes del Sultán, encabezadas por la Reina Madre. También hay una puerta secreta detrás de un espejo que permitía el paso seguro del sultán.

Harén del Palacio de Topkapi

Cámaras Privadas de los Emperadores

El harén alberga las cámaras privadas de los sultanes otomanos, entre ellos Murat III, Ahmed I y Ahmed III. La cámara de Murat III es la habitación más antigua e intacta del siglo XVI. Construido por el maestro arquitecto Sinan, tiene una de las mejores puertas del palacio y ha conservado sus interiores originales. Los muros de la cámara de Ahmed I están bellamente revestidos de azulejos vidriados İznik.

Harén del Palacio de Topkapi

Kiosco Gemelo/Apartamentos del Príncipe Heredero

El Quiosco/Apartamentos Gemelos del Príncipe Heredero es un edificio que consta de dos cámaras privadas y está conectado al palacio. Consta de una sola planta construida sobre una plataforma elevada y ofrece una gran vista desde el interior a la vez que protege las vistas desde el exterior.

Harén del Palacio de Topkapi

Patio de los Favoritos

Con vistas a una enorme piscina junto al Jardín de Boj se encuentra el Patio de los Favoritos, que es también la última sección del Harén. Con el tiempo se amplió con la adición de los apartamentos Interval y Favorites en el siglo XVIII. Cuando una de las favoritas quedaba embarazada, asumía el título de consorte oficial del sultán.

Harén del Palacio de Topkapi

Camino de oro

La Vía Dorada, que data del siglo XV, es un pasadizo que forma el eje del Harén y se extiende entre la Cámara Privada y el Patio del Eunuco del Harén. El sultán utilizaba este pasadizo para llegar al Harén, a la Sala de la Fuente de las Abluciones, a la terraza imperial y a la Cámara Privada.

Harén del Palacio de Topkapi

Pajarera y Puerta del Harén

En esta esquina del patio había un pequeño patio interior que existió hasta finales del siglo XIX. Este patio conducía a la Puerta Kushane, que a su vez conducía al Harén. Hoy en día, por aquí salen los visitantes del Harén. Alrededor de esta puerta se criaban aves para la mesa del sultán.

La vida en el harén del Palacio de Topkapi

Construido a finales del siglo XVI, el Harén albergaba a más de 1000 mujeres, niños y eunucos del harén, encabezados por la Reina Madre. Como el Islam prohibía la esclavitud de las mujeres musulmanas, la mayoría de las concubinas eran judías o cristianas, entregadas a los sultanes como regalo. Una vez que entraban en el harén, recibían una formación palaciega adecuada.

El objetivo último de cada mujer del harén era ser la futura Reina Madre. Por tanto, la competencia era intensa. Dar a luz al hijo del sultán significaba un estatus superior, sobre todo si el niño era el heredero al trono.

Aparte de la amarga rivalidad entre ellas, las concubinas también debían tener cuidado con el Jefe Eunuco Negro. Era el segundo después del Gran Visir y conocía todos los secretos de palacio. Muchas veces, los eunucos del Harén pueden ser corruptos y vengativos.

En un ambiente así, la vida en el harén se caracterizaba por los secretos y las intrigas.

Historia del Palacio de Topkapi

Preguntas frecuentes sobre el Harén del Palacio de Topkapi

¿Qué es el Harén del Palacio de Topkapi?

El Harén del Palacio de Topkapi son los aposentos privados del sultán otomano, donde residía junto con su extensa familia: la reina madre y sus concubinas.

¿Quién vivía en el interior del Harén del Palacio de Topkapi?

El Harén del Palacio de Topkapi contenía más de 400 habitaciones donde vivían el Sultán, la Valide Sultán (Reina Madre), las esposas del Sultán, las concubinas, los niños, la familia extensa y sus sirvientes.

¿Quién se ocupaba del Harén del Palacio de Topkapi?

La responsabilidad de supervisar y organizar todo el Harén del Palacio de Topkapi recaía en la Reina Madre o Valide Sultán.

¿Cuántas cámaras hay en el interior del Harén del Palacio de Topkapi?

En el interior del Harén del Palacio de Topkapi hay más de 400 habitaciones magníficamente alicatadas y decoradas.

¿Qué hay dentro del Harén del Palacio de Topkapi?

El Harén del Palacio de Topkapi dispone de más de 400 habitaciones, así como de patios y jardines. Incluyen los apartamentos del Sultán, los Apartamentos de la Reina Madre, las Cámaras Privadas del Emperador, el Patio de las Consortes y Concubinas del Sultán, los baños turcos, las habitaciones del Eunuco Negro Jefe, el Salón Imperial y mucho más.

¿Se puede visitar el Harén del Palacio de Topkapi?

Sí, el Harén del Palacio de Topkapi se puede visitar. No todas las habitaciones del Harén están abiertas al público, pero puedes visitar algunas de las más importantes. ¡Reserva tus entradas para el Palacio de Topkapi en línea!

¿Cómo puedo hacer un tour por el Harén del Palacio de Topkapi?

Sólo puedes visitar el Harén del Palacio de Topkapi mediante una visita guiada. Si compras sólo una entrada para el Palacio de Topkapi, tendrás que comprar entradas separadas para el Harén en la caseta y entrar junto con un guía turístico. Para asegurarte una visita sin problemas al harén, reserva tus entradas al Palacio de Topkapi en línea.

Más información

Harén del Palacio de Topkapi

Sobre el Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Planifica tu visita al Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Visitas guiadas al Palacio de Topkapi

Enlaces directos
:
:
:
Topkapi Palace Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.