Historia del Palacio de Topkapi | Una visión completa de la evolución del magnífico palacio otomano de Estambul

El Palacio de Topkapi es una maravilla arquitectónica que celebra la rica cultura e historia del Imperio Otomano. ¿Sabías que la cocina de palacio comprende una colección de casi 12.000 piezas de porcelana, incluido un cuenco de celadón de China que, al parecer, cambiaría de color si la comida que contuviera contuviera veneno? Si estás en Estambul, una visita al Palacio de Topkapi es imprescindible si quieres sumergirte en la rica historia y cultura de la ciudad.

¿Qué es el Palacio de Topkapi?

Historia del Palacio de Topkapi

El Palacio de Topkapi es uno de los mayores palacios que se conservan en el mundo y fue construido entre 1460 y 1478 por orden del sultán Mehmed II, pocos años después de conquistar Constantinopla. El palacio fue el hogar de los sultanes otomanos durante casi cuatro siglos. También era la sede administrativa y educativa del estado.

Tras la muerte de Mehmed, unos 30 sultanes gobernaron desde el palacio renovándolo y ampliándolo hasta su aspecto actual - una mezcla única de estilos arquitectónicos islámico, europeo y otomano. Compuesto por cuatro patios y más de 400 habitaciones, el palacio albergaba a unas 4.000 personas, incluidas 300 concubinas en el harén.

Sobre el Palacio de Topkapi

Cronología del Palacio de Topkapi

  • 1453: El sultán Mehmed II conquista Constantinopla, entonces conocida como Estambul.
  • El sultán Mehmed II ordena la construcción del "Palacio Nuevo", actual Palacio de Topkapi.
  • 1465: Finaliza la construcción del palacio.
  • 1509: Se llevan a cabo importantes renovaciones y ampliaciones debido a los daños causados por los terremotos.
  • 1529: La segunda puerta se completa bajo el reinado de Suleyman I.
  • 1665: Un gran incendio destruye partes importantes del palacio; se encargan reformas. 
  • 1853: Este año marca el fin del palacio como residencia real; se convierte en alojamiento de oficiales de rango. 
  • 1924: El Palacio de Topkapi se convierte en un museo que hoy atrae a más de 3 millones de visitantes.

Historia del Palacio de Topkapi

El Palacio de Topkapi es una celebración de la rica historia, cultura y glorioso pasado del Imperio Otomano. He aquí algunos de los acontecimientos más significativos de su historia.

Historia del Palacio de Topkapi

La conquista de Constantinopla

El Imperio Otomano, dirigido por el sultán Mehmed II, arrebató Constantinopla (actual Estambul) al Imperio Bizantino en 1453, tras lo cual el Gran Palacio de Constantinopla quedó en ruinas. Mehmed estableció la Corte otomana en el Palacio Viejo y, finalmente, ordenó la construcción del Palacio de Topkapi en 1459.

Historia del Palacio de Topkapi

La disposición del palacio

El sultán Mehmed II designó sólo a los mejores obreros, canteros, carpinteros y albañiles para construir el Palacio de Topkapi. El trazado diseñado por él incluía cuatro patios rodeados de altos muros, un harén, varios edificios, jardines y diversos pabellones. Mandó construir sus aposentos privados en el punto más alto del promontorio. Los sultanes sucesivos hicieron muchas ampliaciones y reformas en el Palacio de Topkapi, pero se conservó el trazado del sultán Mehmed II.

Interior del Palacio de Topkapi
Historia del Palacio de Topkapi

Un palacio único

La disposición y el aspecto únicos del palacio son una parte importante de la historia del Palacio de Topkapi. Los diseños del sultán Mehmed II eran diferentes y se distinguían no sólo de la arquitectura europea, sino también de la islámica. Encontrarás elementos del Imperio Bizantino, así como influencias de la arquitectura otomana y del palacio Edirne de Turquía, antigua residencia de los sultanes.

Historia del Palacio de Topkapi

El Palacio de la Felicidad

Los otomanos se referían al Palacio de Topkapi como el Palacio de la Felicidad porque el sultán Mehmed II era bastante estricto en cuanto a mantener una vida privada a pesar de que el recinto estaba abierto al público. En 1481 promulgó el Código *Kanunname *para garantizar que en los patios interiores del Palacio de Topkapi se respetara el principio de la reclusión imperial, es decir, el acto de guardar completo silencio. También se construyeron ventanas enrejadas y pasadizos secretos para hacer cumplir aún más esta ley.

Historia del Palacio de Topkapi

Ampliación del Palacio

Entre 1520 y 1560, Suleyman el Magnífico amplió considerablemente el Palacio de Topkapi porque quería que su residencia reflejara el creciente poder del Imperio Otomano. Acem Ali fue el arquitecto jefe responsable de la ampliación. Sin embargo, después de que un gran incendio destruyera partes del palacio en 1574, el sultán Selim II recibió el encargo de reconstruir y ampliar no sólo las partes incineradas, sino también los baños, la Cámara Privada, el Harén y los pabellones de la costa.

Harén del Palacio de Topkapi

Harén del Palacio de Topkapi

Construido a finales del siglo XVI, el Harén albergaba a más de 1.000 mujeres, niños y eunucos del harén. La Valide Sultán o la Reina Madre era la jefa del Harén y supervisaba su organización y funcionamiento. El Islam prohibía la esclavitud de las mujeres musulmanas, por lo que la mayoría de las concubinas del Harén eran judías o cristianas. Muchos de ellos fueron recibidos como regalos, especialmente de Circasia, lo que hoy se conoce como Armenia o Georgia. Una vez que entraban en el Harén, se les convertía al Islam y se les educaba para que recibieran una formación palaciega adecuada.

Harén del Palacio de Topkapi
Historia del Palacio de Topkapi

Parque Gulhane y Patio Quinto

La disposición del Palacio de Topkapi incluye también el Parque Gulhane, un parque imperial de flores situado al oeste y al sur del recinto del palacio. También hay una zona llamada el Quinto Patio, que antaño albergaba varias estructuras costeras como los palacios de verano, quioscos, pabellones y otros edificios para funciones reales. Sin embargo, dejaron de existir tras la construcción del ferrocarril costero en el siglo XIX. La única estructura que aún existe es el Kiosco de los Cesteros, construido en 1592.

Construcción del Palacio de Topkapi

Construido por decreto del sultán Mehmed II en 1459, el Palacio de Topkapi de Estambul es un ejemplo de la magnificencia arquitectónica otomana. Influenciada por los estilos otomano, persa e islámico, su construcción concluyó en 1465.

Los arquitectos, elegidos por su pericia, integraron hábilmente en el diseño del palacio arcos apuntados, cúpulas e intrincados trabajos de azulejería. Entre los arquitectos que participaron en su diseño y construcción destacan Alaüddin, Davud Ağa, Mimar Sinan y Sarkis Balyan.

Conocido por su armoniosa fusión de diversas influencias, el palacio es un testimonio de la riqueza cultural e histórica de Turquía.

A lo largo de los siglos, los siguientes gobernantes contribuyeron a su ampliación y renovación, consolidando el Palacio de Topkapi como símbolo perdurable de la grandeza y la delicadeza arquitectónica otomanas.

El Palacio de Topkapi en la actualidad

El Palacio de Topkapi adquirió su aspecto actual en el siglo XVI, tras haber sufrido varias renovaciones y modificaciones. Ahora es un complejo que incluye cuatro patios principales interconectados con galerías y pasadizos, un Harén y varios patios pequeños, pabellones y jardines.

El Palacio de Topkapi se convirtió en museo en 1924, tras la abolición de la monarquía otomana. Comprende una colección imperial de libros raros, manuscritos, volúmenes ilustrados, las Sagradas Reliquias del Profeta Mahoma, copias iniciales del Corán, vestiduras otomanas, tesoro real, armas, retratos, así como la Daga de Topkapi y el Diamante del Cuchillero.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía es responsable del mantenimiento del Palacio de Topkapi. Funcionarios del Ministerio y guardias armados del ejército patrullan el complejo. El palacio forma parte del Conjunto Histórico de Estambul, declarado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985. Cerca de 3 millones de turistas visitan anualmente el Palacio de Topkapi, lo que lo convierte en uno de los museos más visitados de Europa.

Planifica tu visita al Palacio de Topkapi

Reserva tus entradas para el Palacio de Topkapi

Entradas sin colas al Palacio y Harén de Topkapi con audioguía

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Visita guiada

Super Combo Estambul: Palacio de Topkapi + Santa Sofía + Cisterna Basílica Entradas sin colas con audioguía

Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Audioguía

Combo: Palacio de Topkapi + Cisterna Basílica Entradas sin colas

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía

Tour guiado del Palacio de Topkapi y el Harén con entradas sin colas

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h - 2 h

MegaPass Estambul: Entradas electrónicas sin colas para las principales atracciones

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Visita guiada

Preguntas frecuentes sobre la historia del Palacio de Topkapi

¿Cuándo se construyó el Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi se construyó por primera vez entre 1460 y 1478.

¿Quién construyó el Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi fue construido por el sultán Mehmed II, conquistador de Constantinopla.

¿Qué gobernantes otomanos gobernaron desde el Palacio de Topkapi?

Unos 30 gobernantes otomanos gobernaron desde el Palacio de Topkapi durante unos 400 años. Comenzó con el sultán Mehmed II, al que siguieron otros sultanes como el sultán Suleimán I, Selim II y Murad III, por nombrar algunos.

¿Por qué se construyó el Palacio de Topkapi?

El Palacio de Topkapi se construyó para servir de residencia real del Imperio Otomano. También era el centro administrativo y educativo del estado.

¿Por qué el Palacio de Topkapi se llamaba Palacio de la Felicidad?

El Palacio de Topkapi recibió el nombre de Palacio de la Felicidad debido al principio de Reclusión Imperial codificado por el sultán Mehmed II en el Código Kanunname , que garantizaba el cumplimiento del protocolo de guardar silencio en los patios interiores. La tradición garantizaba la reclusión del sultán y su familia del resto del mundo para mantener su intimidad.

¿Es el Palacio de Topkapi Patrimonio de la Humanidad?

Sí, El Palacio de Topkapi es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

¿Cuándo fue declarado el Palacio de Topkapi Patrimonio de la Humanidad?

El Palacio de Topkapi fue nombrado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985.

Más información

Historia del Palacio de Topkapi

Sobre el Palacio de Topkapi

Historia del Palacio de Topkapi

Planifica tu visita

Historia del Palacio de Topkapi

Palacio de Topkapi Sin colas

Enlaces directos
:
:
:
Topkapi Palace Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.